Instagram nos trajo recientemente una de sus últimas novedades, Instagram Stories, una nueva forma de interactuar con tus seguidores. En la cual puedes hacer una pregunta a tus followes y que estos escojan entre dos posibles respuestas. Permitiendo a las marcas aumentar el feedback con sus seguidores y conocer más al cliente.
Gracias a que el voto no es secreto y que ofrece porcentajes de las respuestas dadas por tus seguidores, podemos conocer mejor nuestra audiencia y sacar provecho. ¿Pero cómo?
¿Cómo podemos utilizar las encuestas para nuestra estrategia en las Redes Sociales?
Por diversión: planteando preguntas fáciles i divertidas sobre temas cotidianos. Una manera de llamar la atención del cliente y crear una relación entre marca y consumidor.
Conocer a tu audiencia: Que mejor manera que preguntar a tus clientes directamente sobre cuáles son sus preferencias.
Buscar involucración con la marca: Descubrir las preferencias del consumidor para mejorar directamente el producto. Detectar oportunidades y corregir debilidades, haciendo al cliente partícipe de las decisiones.
Como complemento en directos: Poder introducir cambios al instante i reajustar el enfoque de la marca. En caso de una retransmisión en directo, es una buena manera de hacer partícipes a todos los usuarios que lo están siguiendo en streaming.
Utilizar links: Si bien los links solo están disponibles en cuentas de más de 10.000 seguidores, puede ser útil combinarlos con encuestas para redirigir tráfico a la web.
Del 4 al 12 de novembre se celebra la segona edició de la Setmana del Turisme Industrial amb una jornada especial dedicada a la gastronomia Diversos municipis mostren el seu passat industrial a través de receptes tradicionals i tasts populars
La Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya (XATIC) organitza enguany la segona edició de la Setmana del Turisme Industrial. Entre els dies 4 i 12 de novembre museus, antigues fàbriques, mines, colònies tèxtils, centres d’interpretació i diverses empreses obren les seves portes al públic, amb gairebé un centenar d’activitats, perquè els visitants puguin descobrir de primera mà com es fan les coses. A més, aquest any com a tancament de la Setmana del Turisme Industrial se celebrarà una jornada dedicada a la gastronomia: La Cuina de la Memòria.
Aquesta darrera activitat de la Setmana de Turisme Industrial, la Cuina de la Memòria té com a objectiu principal descobrir als assistents la vinculació del patrimoni gastronòmic d’una zona amb la tradició industrial.
Sota el concepte “Com es fan les coses”, diversos municipis de la xarxa presentaran el dia 12 de novembre una recepta pròpia de l’època industrial i típica de la cuina popular de la zona, que serà elaborada per un cuiner local. Posteriorment, es realitzarà un tast popular perquè tothom tingui l’oportunitat de transportar-se a l’època que va marcar la industrialització a Catalunya.
Els municipis que hi participaran són Castelló d’Empúries, Palafrugell i Igualada, que oferiran la possibilitat de degustar plats com “Sopa de menta”, “Peixopalo amb tripa, trumfes i allioli” o “L’Olla Ferroviària”, respectivament. Per altra banda, Igualada farà realitzarà també una jornada de portes obertes als museus i, durant el diumenge 5, diversos restaurants del municipi oferiran menús especials relacionats amb l’època industrial.
Hace unos años apareció y ahora se presiente con más fuerza que nunca. Se trata del Astroturfing, una nueva formar de mentir en las redes sociales. Un acto de propaganda o publicidad usada por gobiernos y empresas privadas, con el fin de crear una impresión de amplio apoyo para una política, individuo o producto donde existe muy poco. Múltiples identidades y falsos grupos de presión usados para engañar al público haciéndole creer que es la visión común, verdadera y mayoritaria. Pretendiendo que ha nacido de la espontaneidad y no generado, manipulado y pagado.
El término de Astroturfing proviene del nombre de una conocida empresa estadounidense de césped artificial llamada Astroturf. Esa es la esencia del Astroturfing, artificialidad, dar una idea de algo adulterado que simula la apariencia de algo que debería ser natural.
Uno de los casos más sonados es el llamado “Fifty Cent Party”. Donde según la Universidad de Harvard, China tiene contratados a más de dos millones de personas para generar contenido falso en las redes y ayudar al gobierno a inundar las redes con propaganda a favor del régimen. Llamados los “Fifty Cent Party” porque cobran 50 céntimos por cada artículo publicado. También otros países como Estados Unidos o Rusia lo utilizan, principalmente para distorsionar la opinión sobre algún asunto de estado o simplemente para la propaganda del país. Incluso algunos críticos acusaron al Kremlin de ser los responsables de la victoria de Trump en las últimas elecciones presidenciales de EEUU, inundado las redes de noticias falsas y manipuladas. Incluso empresas de optimización ofrecen sus servicios para postear reviews falsas en páginas como Goolge, Yelp o TripAdvisor. Una artimaña muy usada en el mundo empresarial.
En casos más cercanos de Astroturfing encontramos a Florentino Perez, el propietario del Real Madrid creó un falso diario con la idea de mejorar la reputación del club blanco. Esperanza Aguerre también se vio envuelta en un escándalo de Astroturfing, cuando pagó con dinero público una campaña de desprestigio contra Marea Verde, un colectivo de profesores y trabajadores de la educación pública que entonces protestaba contra los recortes de la Comunidad de Madrid. También en España, Movistar se vio involucrada en una acción de astroturfing. Un empleado fue despedido y surgió una campaña por parte de empleados de Telefónica que denunciaban la situación, sobre todo a través de Twitter. Movistar contraatacó con la creación de cuentas en Twitter para desprestigiar al empleado y lavar su imagen, llegando a hacerlo Trending Topic.
Rara vez la noticia desmentida alcanzará la repercusión de la original (falsa). Los procedimientos más usados del Astroturfing son la creación de perfiles falsos y la compra de influencers o simples internautas que inundan las redes con comentarios y artículos, en Redes Sociales, foros o páginas web.
El astroturfing está basado en leyes psicológicas como la ley de la prueba social, por la cual se ha demostrado que los individuos tendemos a considerar válido un argumento cuando otros ya lo han aceptado. Un principio similar es el de la “espiral del silencio”, por el cual nos encontramos más predispuestos a expresar una idea cuando sabemos que esa idea es mayoritaria, y tendemos a mantenernos en silencio cuando sabemos o percibimos que la idea es minoritaria.
Un ataque a la democracia y a la transparencia de internet que cada vez es más usada, y con las redes sociales en auge, se ha visto magnificado su efecto potenciándolo hasta niveles escandalosos.